Vocación y convicción: motor en labor de divulgar la ciencia y el conocimiento
Hoy es Día Nacional de la Ciencia, la Tecnología, Conocimiento e Innovación, y el lunes se celebró por primera vez a los divulgadores científicos a nivel internacional; profesionales comprometidos con acercar el saber y educar a la comunidad. El primer domingo de octubre es nuestro Día Nacional de la Ciencia, la Tecnología, Conocimiento e Innovación. […]
Crisis sanitaria puede agudizar el gran problema ambiental que es hoy el plástico
Científicos proyectan con temor que la contaminación, que ya era de una grave magnitud, empeore en cifras e impacto si no se toman medidas desde la política pública y conductas. No fue hace tantas décadas que el plástico comenzó a ser fabricado en masa, transformándose en un material que revolucionó la vida y cotidianeidad del […]
Histórico registro: obtienen sedimento marino de 1,3 millones de años del Paso Drake
Gracias a las muestras extraídas en una expedición paleoceanográfica, un equipo de investigadores realizó el primer análisis de alta resolución temporal de los sedimentos del lugar, lo que les permitió determinar la variabilidad en el flujo de la Corriente Circumpolar Antártica. Sus aguas son consideradas las más tormentosas del planeta. Sin embargo, no solo es […]
CSA cierra nuevo año con importantes aportes a la implementación de sistema de observación costera
Investigadores de CSA participaron en la elaboración de la propuesta de creación de este sistema que apunta a generar información para evaluar los impactos del cambio climático y contar con bases para la toma de decisiones sobre uso y protección de las costas. Una positiva evaluación de pares internacionales obtuvo el Centro Copas Sur Austral […]
Omare: El observatorio que ofrecerá información en línea sobre el Seno de Reloncaví
La Universidad de Los Lagos, junto con el Centro Imar, está implementando el Observatorio Marítimo Reloncaví. La iniciativa surgió a partir de un proyecto iniciado en 2017 que tuvo como resultado la instalación de una boya oceanográfica en la zona central de este importante cuerpo de agua. Aunque vivimos en un mundo globalizado, donde el […]
Ministerio del Medio Ambiente crea Comité Operativo para el Control del Ruido Submarino
La instancia busca fortalecer la gestión del control de la contaminación acústica en el medio marino, para así prevenir sus impactos en la biodiversidad. Presidido por la Ministra de Medio ambiente, Carolina Schmidt, hace unos días se oficializó la creación del “Comité Operativo para el fortalecimiento de la Gestión del Control de Ruido Submarino y […]
UdeC es líder nacional en Oceanografía, Ecología e Ingeniería Química
Una vez mas, la Universidad de Concepción logró resultados relevantes en el Academic Ranking of World Universities (ARWU), más conocido como Ranking Shanghai, una de las categorizaciones más importantes a nivel mundial. Los primeros lugares en Oceanografía, Ecología e Ingeniería Química vienen a consolidar unos indicadores de larga data, que dan cuenta de un trabajo sostenido de dichas unidades […]
Nueva especie de esponja ha sido descubierta en el seno Magdalena
Nueva especie de esponja ha sido descubierta en el seno Magdalena por investigadores de la Universidad de Genova en colaboración con profesionales del CIEP y del Centro COPAS Sur Austral Hay que considerar que aún hay mucho trabajo científico por hacer para lograr una adecuada descripción de la rica biodiversidad de especies que habitan […]