COPAS Coastal participa de Festival #PuertoDeIdeasBiobío2022
5 mil personas disfrutaron de conferencias, diálogos y espectáculos junto a destacados pensadores e investigadores, que abordaron desde diversas miradas la relación entre humanidad y naturaleza. Dos de las actividades abiertas a público contaron con la participación de nuestra directora, además de una actividad en el Liceo Bicentenario Inés Enríquez Frödden de Florida “Nuestra vida […]
Departamento de Oceanografía implementará plataforma para consultar las condiciones oceanográficas y meteorológicas de Bahía Coliumo
A través de un fondo de la VRIM, la iniciativa vinculará el trabajo práctico de estudiantes de Biología Marina e Ingeniería en Biotecnología Marina y Acuicultura de la Universidad de Concepción con las necesidades de comunidades costeras en términos de información sobre condiciones ambientales en la bahía. La iniciativa cuenta con varios investigadores del Centro […]
Paisaje sonoro submarino y ruido: el reto de acortar las brechas de conocimiento
En Chile hay pocos estudios sobre la contaminación acústica submarina causa por el humano, fenómeno que puede ser muy impactante, y una investigación con participación de la Ucsc y UdeC llenará vacíos para tres zonas muy relevantes para la costa nacional. Olas, cantos de ballenas, silbidos de delfines, chasquidos de camarones y vocalizaciones de peces […]
Investigadores UdeC abordan desafíos nacionales y regionales de la Academia frente a la megasequía
Verónica Delgado, Martín Jacques, Alejandra Stehr y Gladys Vidal analizaron la problemática, desde sus respectivas áreas, y dieron luces sobre cómo deben enfrentarse sus consecuencias Críticos son los datos que arroja el más reciente Informe Hídrico de la Dirección General de Aguas (DGA). El reporte -que periódicamente publica esta repartición dependiente del Ministerio de Obras […]
Científicos de Chile se unen para entender mejor la marea roja
La expedición científica “Exofan”, que se realizó en la Región de Magallanes, reunió a 21 investigadores, incluyendo la UdeC, para estudiar un fenómeno que en 2022 cumple 50 años desde el primer evento registrado oficialmente en el país. Este 2022 se cumplirán 50 años desde la primera detección oficial en Chile de una floración algal […]
Centro Copas se une a comunidad de Tortel para crear centro ambiental y turístico
El Centro, en conjunto con otras reparticiones universitarias, se unieron para crear un espacio interpretativo ambiental y turístico en una de las pasarelas de Caleta Tortel, donde los investigadores de Copas trabajan desde hace años sus investigaciones oceánicas. Como una forma de contribuir al conocimiento y a la identidad de los habitantes de Caleta Tortel […]
Perdido y encontrado
3, 2, 1,… el código de activación para el liberador acústico se envía a 135 m de aguas turbias del fiordo. Esperamos pero… nada. Nada, no, nada. Tampoco está la boya de superficie. Ouuuch. Te estarás preguntando cómo llegamos aquí. Rebobinemos un poco. En los últimos 5 años, nosotros, los Ángeles de Sebas, hemos […]
Contaminación fecal humana: un problema en el siglo XXI que requiere soluciones actuales
Desde la UdeC el doctor Rodrigo González lleva años afrontando el reto y desarrolló un método para trazar el origen de los coliformes fecales en agua dulce o de mar, que permitió asociar que la alta presencia de aquellos de origen humano se asocia con brotes de hepatitis A en la Región del Biobío. “Tener […]
Ciencia a bordo: Expedición TARA
El mundo microscópico marino está estrechamente relacionado con el ciclo del agua y el clima, por lo que empieza ya a ser parte de la conversación mundial. La ambiciosa expedición TARA MICROBIOMES/CEODOS CHILE busca estudiarlo en detalle, y una de sus gestoras, la Dra. Camila Fernández, cuenta esta aventura en primera persona. Dra. Camila Fernández […]