Generan nuevas investigaciones para el desarrollo de la acuicultura en Aysén

Sumado al Programa Basal Copas Sur- Austral, la Universidad de Concepción, con la colaboración de la Universidad Austral de Chile y la Universidad Andrés Bello, se ha adjudicado por un período de 5 años, un nuevo Centro FONDAP de Excelencia destinado a la investigación acuícola: el Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (INCAR). Este centro, enfocará la investigación en el desarrollo sustentable en el cultivo de salmónidos, mitílidos (choros, choritos y cholgas) y especies nativas en Chile.

El nuevo centro de la Universidad de Concepción, dirigido por el Dr. Renato Quiñones, generará trabajo conjunto con otros centros, articulando el conocimiento mediante redes de apoyo y cooperación científica. En la región de Aysén, establecerá asociación con el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), aumentando los estudios en el ámbito de la acuicultura en los fiordos y canales ayseninos, a través de trabajos avanzados en genómica, técnicas moleculares para las razas que se cultiven, el tratamiento sanitario, detección temprana de enfermedades y mitigación ambiental.

Haciendo alusión a los importantes aportes del Programa Copas Sur-Austral de la Universidad de Concepción, dirigido por el Dr. Silvio Pantoja, y al nuevo centro INCAR, el Director Ejecutivo del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), Giovanni Daneri, señaló que “estos programas representan una de las inversiones más potentes que ha realizado el Estado de Chile, a través de Conicyt, en el tema acuícola. El desarrollo de la acuicultura solo puede ser sostenible y sustentable sobre bases científico-técnicas sólidas”, aseveró Daneri. El Director Ejecutivo del CIEP destacó, además, el importante rol que ha jugado el Gobierno Regional en la adjudicación de estudios relevantes para la industria acuícola en nuestra región, lo que ha permitido el apalancamiento de fondos nacionales e internacionales para la ciencia y la investigación en la Región de Aysén.

Finalmente, es importante destacar que los programas y proyectos ligados a la sustentabilidad acuícola, no solamente sirven para aportar a la generación de conocimiento relevante para las actividades productivas, sino que, en una región como la nuestra constituyen un importante aporte al desarrollo de sectores como hotelería, transporte y educación.

Fuente: CIEP