
Taller realizado por la Dra. Susannah Buchan convocó a expertos y estudiantes de acústica marina
El encuentro es parte de las actividades que contempla el proyecto Conicyt para la formación de redes internacionales adjudicado por la oceanógrafa en 2017
El pasado 22, 23 y 24 de agosto, la investigadora del Centro de Investigación Oceanográfica COPAS Sur-Austral de la Universidad de Concepción, realizó el taller de formación técnica denominado “Tratamiento de la Señal y Análisis Bioacústico”. La iniciativa, organizada por COPAS Sur-Austral y financiada por el proyecto Conicyt Redes 170133, tuvo como propósito desarrollar en Chile las capacidades técnicas necesarias para realizar estudios de monitoreo acústico pasivo de ballenas y delfines, así como la caracterización paisajes acústicos marinos.
Al respecto, la Dra. Buchan de COPAS Sur-Austral, afirmó que “este taller es parte de nuestra estrategia para conseguir el avance de la bioacústica marina en Chile, tanto como un área emergente de investigación científica, así como para su empleo como una herramienta de monitoreo del ambiente marino para los tomadores de decisiones”.
El taller, realizado en modalidad cerrada en la Universidad de Concepción, reunió durante tres jornadas a 24 participantes de una red de colaboración que incluye instituciones nacionales e internacionales. En él participaron expertos y estudiantes del Centro COPAS Sur-Austral (U. de Concepción), el Centro i~mar (U. de Los Lagos), el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Aridas, el Center for Multidisciplinary Research in Signal Processing de la Universidad de Chile (U. de Chile), y de las universidades de Concepción, Católica de Chile, de la Santísima Concepción, Católica del Norte y de Valparaíso, y del Servicio Nacional de Pesca. Entre los cursos impartidos estuvieron: Introducción a la bioacústica; sistemas de grabación, diseño de monitoreo, y procesamiento y análisis de datos, además de presentaciones de aplicaciones en Chile, Brasil y Francia.
Los contenidos fueron dictados por la Dra. Susannah Buchan; la Dra. Renata Sousa-Lima, de la Universidade Federal do Rio Grande do Norte; el Dr. Artur Andriolo, de la Universidade Federal de Juiz de Fora; y de la Dra. Julie Patris y el Dr. Franck Malige, ambos de la Universidad de Toulon. Además de la intervención de los expertos internacionales, el Dr. Nestor Becerra de la Universidad de Chile expuso sobre su trabajo en tecnología avanzada de procesamiento de voz enriqueciendo aún más esta experiencia académica.