Investigador de Centro COPAS formará parte del Programa Ciencia de Frontera de la Academia Chilena de Ciencias.

Investigador de Centro COPAS formará parte del Programa Ciencia de Frontera de la Academia Chilena de Ciencias.

Se trata de Gonzalo Saldías, quien fue elegido junto a 15 científicos y científicas para conformar la iniciativa internacional del Programa Ciencia de Frontera, que reconoce a investigadores destacados.

La Academia Chilena de Ciencias suma este año a 15 investigadoras e investigadores jóvenes al Programa Ciencia de Frontera, conformado por científicos de cualquier disciplina de las Ciencias Naturales y Exactas, menores de 40 años, y que son reconocidos por su excelencia en el mundo de las ciencias. En este selecto grupo de encuentra el investigador del Centro COPAS Coastal, Gonzalo Saldías, quien también es académico de la Universidad del Biobío y centra sus estudios en la oceanografía física costera.

Saldías es Licenciado en Ciencias y Biólogo Marino titulado de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, cuenta con un magíster en Oceanografía de la Universidad de Concepción y un doctorado en Oceanografía Física por la Oregon State University en Estados Unidos y ha estudiado temas como la circulación en cañones submarinos,  los flujos influenciados por el viento y la boyantes; las interacciones entre los ríos y las zonas costeras con énfasis en las descargas de agua dulce y el análisis de componentes físico-químicos derivados de esta interacción, temáticas de mucha importancia para los ecosistemas costeros y las comunidades humanas que habitan estas zonas.

“Es un gran honor científico y una confirmación para seguir trabajando intensamente en investigación oceanográfica. Estos reconocimientos científicos motivan para seguir en la senda del trabajo colaborativo en temas candentes de la oceanografía costera”, señala el científico, quien también es investigador en el Instituto Milenio SECOS y será parte del Programa Ciencia de Frontera durante un período de tres años.

“Este programa junta a 15 jóvenes destacados del país que son de distintas disciplinas para discutir temas sobre la  ciencia que se está realizando en Chile y cuál es su futuro, algo que encuentro muy valorable ya que permitirá relacionarme con personas destacadas en su área y salir de mi propia disciplina. Desde esa perspectiva de la multidisciplinariedad es un gran peldaño a subir para la toma de decisiones en el desarrollo de la ciencia”, manifiesta el investigador.

Los principales objetivos del Programa Ciencia de Frontera son estimular la discusión científica interdisciplinaria, la organización de ciclos de charlas, la creación de vínculos y el desarrollo de iniciativas conjuntas por parte de las nuevas generaciones de científicas y científicos chilenos, por lo que Saldías espera participar activamente en las instancias  relacionadas al programa,  ya que según señala “Estamos en tiempos de cambios ambientales dramáticos, con un gran impacto del cambio climático en el océano costero de todo Chile, por lo que necesitamos mayor colaboración y atención de los procesos costeros, sus cambios recientes y su entendimiento, en términos de las repercusiones en los ecosistemas y los habitantes de las zonas costeras”, finaliza en investigador.