¿Qué causó la varazón de miles de ejemplares de sardina, pejerrey y anchoveta en la playa de Coliumo en el Biobío?
Fenómeno es responsable de la riqueza y productividad de los ecosistemas marinos y las pesquerías, pero su frecuencia merece estudios intensivos Lo observado en los últimos días, según lo explicado por la Dra. Camila Fernández, directora del Centro COPAS Coastal, es consecuencia de la dominancia de aguas hipóxicas cerca de la costa. Si bien […]
Cambio climático, el océano y nuevas estrategias de divulgación marcaron la versión 2022 de S.O.S. Océanos
Dr. Silvio Pantoja, director del COPAS Sur-Austral, indicó que la actividad aporta en la preparación para el desafío de incorporar el “cambio climático” en la educación formal, que ya está en el nuevo Currículo Escolar. CONCEPCIÓN.- Como un gran éxito calificaron desde el COPAS Sur-Austral – #COPASCoastal, la versión 2022 de la iniciativa S.O.S. […]
Investigadores del Centro Copas Coastal expusieron en panel de Impactos Climáticos y Estrategias de Adaptación del Congreso Futuro Biobío 2022
Directora de Copas Coastal, Dra. Camila Fernández, expresó que este año Congreso Futuro en regiones, estará enfocado en la urgencia climática y en poder transmitir a la población que debemos pasar a la acción para preservar nuestros ecosistemas. BIOBÍO.- Este miércoles 19 de enero, en Congreso Futuro #Biobío, y con la presencia de autoridades […]
Lecciones aprendidas y políticas públicas
Lecciones aprendidas y políticas públicas Inglés abajo – English below Resumen Este documento es parte del proyecto “Fortalecimiento de la capacidad de adaptación en el sector pesquero y acuícola chileno al cambio climático”, ejecutado por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura y el Ministerio del Medio Ambiente, e implementado por la Organización de las Naciones […]
COPAS extiende investigación en oceanografía y amplía cobertura geográfica
El Centro de Investigación de la Universidad de Concepción lleva casi dos décadas desarrollando un intenso trabajo científico en el campo de la Oceanografía en Chile. El Centro de Investigación Oceanográfica COPAS de la Universidad de Concepción (UdeC) fue seleccionado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, para una nueva fase de […]
Mapas de riesgo al cambio climático acuicultura y pesca artesanal
Hace pocos días se lanzó oficialmente el Atlas de Riesgos Climáticos para Chile, un proyecto del Ministerio del Medio Ambiente del Gobierno de Chile, desarrollado por el Centro de Investigación del Clima y la Resiliencia (CR2) y el Centro de Cambio Global (CCG-Universidad Católica de Chile) y la colaboración de decenas de investigadores de varias […]
¿Nuevas pandemias? Estudio postula que los microorganismos del planeta están conectados globalmente a través de una “cinta transportadora”
La investigación, encabezada por la Dra. Mireia Mestre (COPAS Sur-Austral y Centro IDEAL) y el Dr. Juan Höfer, propone una nueva teoría y fue publicada en la prestigiosa revista científica Trends in Microbiology. Existen en abundancia en los océanos, los continentes y la atmósfera, cumplen un papel clave en el planeta y, sin embargo, solamente […]
Nuevas especies de esponjas del Seno Magdalena, Fiordo Puyuhuapi y Canal Jacaf (Chile)
Las esponjas son los animales pluricelulares más primitivos que existen. No tienen tejidos u órganos verdaderos. Son sésiles, es decir, viven fijadas a una estructura. Su cuerpo consiste en una estructura porosa, razón por la cual reciben el nombre de Poríferos. El esqueleto es más bien complejo y proporciona sostén a las células vivas del […]